El nuevo orden mundial post-globalización.
Durante décadas, las cadenas de suministro globales persiguieron el menor costo, especialmente en China y el sudeste asiático. Esa época trajo un crecimiento masivo, pero también mucha fragilidad: largos tiempos de entrega, aranceles impredecibles, riesgos geopolíticos y una dependencia extrema de una sola región.
Ahora, estamos en medio de un cambio radical. No lo están impulsando solo los políticos o las regulaciones, sino las empresas que están actuando. El futuro de la manufactura ya no es global. Es regional, ágil y está cada vez más centrado en Norteamérica.
¿Por qué Norteamérica? La nueva lógica industrial
En Estados Unidos, México y Canadá, vemos una combinación de factores que convierte a Norteamérica en la región más estratégica para la producción y el abastecimiento:
- $5.4 trillones de dólares en producción manufacturera combinada.
- Más de 400 millones de consumidores en tres economías integradas.
- Infraestructura energética de primer nivel y talento emergente.
- Acuerdos comerciales como el T-MEC que eliminan la fricción.
En Made, vemos este cambio a diario. Cientos de marcas están eligiendo fábricas locales y regionales, no solo por el ahorro de costos, sino por la velocidad, agilidad, visibilidad y confianza.
Esto no es solo nearshoring. Es un modelo industrial completamente nuevo.
Reindustrialización.
El costo de la distancia ya no se justifica
Antes, la lógica de la deslocalización era simple: mano de obra más barata = mayores ganancias. Pero esa ecuación ya no aplica. Hoy, las marcas enfrentan:
- Tiempos de entrega de más de 16 semanas desde Asia.
- Aumento de costos laborales en China.
- Retrasos en aduanas y encarecimiento del flete.
- Aranceles y volatilidad comercial.
- Poca visibilidad en su cadena de suministro.
En cambio, hacer nearshoring en México o regionalizar tu cadena de suministro en Norteamérica reduce los tiempos de entrega a tan solo 3-5 semanas, mejora la trazabilidad y te ayuda a responder mucho más rápido a la demanda.
En resumen: entre más cerca produces, mejor puedes crecer.
De la política a la práctica: Así responde la industria
Los gobiernos están invirtiendo miles de millones en la relocalización, desde la Ley CHIPS en EE. UU. hasta incentivos en Canadá y expansiones de parques industriales en México. Pero el sector privado se mueve aún más rápido.
- Empresas de baterías de EE. UU. se están mudando cerca de sus proveedores en el norte de México.
- Marcas de ropa están llevando su producción de Vietnam a Puebla y Querétaro.
- Compañías de electrónica y productos de consumo están probando estrategias de doble abastecimiento.
- Plataformas digitales y APIs logísticas están cerrando la brecha.
Esto no es solo una moda. Es un cambio estructural en dónde y cómo se fabrican los productos del mundo.
En Made: entendemos este cambio de paradigma, por ello, construímos el primer sistema operativo para la reindustrialización manufacturera de Norteamérica y de la región.
Entendemos los retos que enfrentan las marcas al relocalizar su producción de China a la región y por ello, creamos una infraestructura inteligente para que esta transición sea fácil.
Nuestra plataforma conecta a las marcas con una red de fabricantes verificados en México, EE. UU. y Canadá, ofreciendo:
- Abastecimiento y cotización automáticos.
- Visibilidad de la producción en tiempo real.
- Cálculos de flete y aranceles integrados.
- APIs de logística conectadas.
- Una base de datos en crecimiento de más de 300 fábricas verificadas y 200 marcas y acceso a más de un millon de fábricas online.
¿Cómo lo hacemos? no es magia, ni solo consultas a Chat GPT, el equipo detrás de Made in, está apasionado por resolver los retos más profundos de la industria, con más de 11 años de experiencia combinada.
Nuestra tecnología lleva más de 3 años desarrollándose, con el único objetivo de ayudar a las empresas a aprovechar los beneficios del nearshoring sin las complicaciones de antes. Desde uniformes hasta electrónica y piezas personalizadas, hacemos que la producción sea más cercana, más rápida y más inteligente.
No esperes el futuro, constrúyelo aquí.
Norteamérica no es solo una apuesta más segura. Se está convirtiendo en el mejor lugar para fabricar y nosotros somos parte de su evolución.
Las cadenas de suministro de la próxima década se definirán por su transparencia, agilidad y fortaleza regional, no solo por su costo. Las empresas que se adapten primero, ganarán primero.
Construyamos ese futuro juntos.
Contáctanos y descubre cómo empezar a producir en Norteamérica con Get Made.
Gracias por leernos.
Con ❤️ de parte del equipo de Made in.